Una posible hipótesis sobre el funcionamiento del MMS.

Queridos lectores.

ACTUALIZACIÓN: Nos gustaría dejar claro que ni yo ni Don Alberto Borrás estamos ni a favor ni en contra de las supuestas propiedades curativas del MMS. Ambos pensamos que la investigación sobre el Dióxido de Cloro debe de llevarse en el campo puramente científico.

Este es un post que no entraba dentro de los planes, es decir improvisado. Tengo que confesar que es un tema del que desconozco casi todo, ya que no lo he estudiado. Es en referencia a las capacidades curativas del MMS. Para ello, debo de suponer que el lector esta al corriente de los hechos que no voy a introducir aquí, ya que hay varias webs que hablan de ello, y además que como queda claro, ni yo no Don Alberto hemos estudiado este tema a fondo. La persona que más lo ha investigado donde vivo, Catalunya, es Andreas Kalcker que hace poco fue recibió este acto de soporte. Conozco personas del entorno de Andreas Kalcker, y personalmente me creo que los testimonios de las personas que se han curado de diferentes dolencias con MMS puedan ser ciertas. Sin ir más lejos, la monja Benedictina Teresa Forcadas daba soporte a Kalcker en este video.

Es posible que lo que vamos a decir ya se sepa. De ser así, por favor hacednoslo saber y retiramos el post, ya que quedemos dejar claro que lo que formulamos aquí es una hipótesis. Nosotros no lo hemos visto.

Se trata de una hipótesis realizada por Don Albert Borras Gabarró a la que yo añado algunos corolarios.

  HIPOTESIS  SOBRE  LA  ACCIÓN  DEL  DIÓXIDO DE CLORO.

  Alberto Borrás Gabarró, Mayo 2013

   En la información que explica el mecanismo de acción del Dióxido de Cloro para eliminar agentes patógenos dentro de organismos, se dice que los hematíes no distinguen o discriminan entre la moléculas de O2 ( P 32) y  la del Cl O2, (Pm 67), aparte otras características muy distintas, y  que por lo tanto, la hemoglobina acepta el Cl O2, como si fuera Oxígeno, y lo transporta por el sistema circulatorio,  lo cual a  primera vista suena a poco creíble. Para entenderlo he recurrido a un antiguo libro de texto de Química, Babor-Ibarz, 6 Edición  1958, (la biblia del estudiante de Química de los 50, de 1150 pg) y se me ha ocurrido una hipótesis. Ahora,  50 años después,  supongo que con nuevos descubrimientos, (aunque quizás no tantos) en Electroquímica, cabrán otras.

 Antecedentes según Babor- Ibarz:

El  Dióxido de Cloro, es uno de las pocas moléculas excepcionales en el reino de la Química Mineral,  que no cumplen la regla del octeto, según la cual para formar un enlace covalente, se comparten electrones periféricos entre átomos de una molécula, de los que cada átomo proporciona siempre un número par, para sumar un total de ocho.

La molécula del Cl O2, es especial, con un número impar de electrones, (33) obliga a compartir  7 electrones  entre los dos O y el Cl.  Para ello, por una parte forma dos enlaces normales de dos electrones  compartidos entre cada O y el Cl, a los que se añaden otros tres electrones danzantes que se intercambian rápidamente entre uno y otro Oxígeno, (supongo con una frecuencia relacionada con la Constante de Planck y en un contexto cuántico e indeterminista)  en un fenómeno que se llama resonancia o mesomería, en el que además de  la distancia entre el O y el Cl es 1,53 A. menor que la 1,65 A correspondiente a un simple enlace covalente, lo que proporciona una mayor estabilidad a la molécula. Además a diferencia de los otros óxidos y oxiácidos  del Cloro, su Dióxido  tiene unas propiedades electroquímicas únicas, puede ser dador o receptor de electrones, reductor u oxidante a pHs neutros.

Independientemente, la molécula de Oxígeno gas, O2, tiene un número par de electrones, pero también presenta el fenómeno de resonancia. Se la suponía con un enlace covalente normal, compartiendo 2 electrones de cada átomo, lo que concordaba con los resultados espectroscópicos, pero no con las propiedades paramagnéticas de este elemento, lo que ha hecho que se considere que la estructura de la molécula de Oxígeno contiene un enlace covalente sencillo,  más dos enlaces de tres electrones.  Estos enlaces con número impar de electrones son los responsables de sus propiedades paramagnéticas, al alterar el momento angular del spin.

Estructura de Lewis del Dióxido de Cloro

Estructura de Lewis del Dióxido de Cloro. Babor-Ibarz. Sexta Edición. Pag 218.

La Hipótesis sería:

El Dióxido de Cloro, por esta imparidad, y resonancia, tendrá alterado el spin, con propiedad paramagnética similar a la del Oxígeno, lo que lo haría indistinguible por los hematíes, si rigen por sus propiedades magnéticas. Recordemos que el Hierro de la Hemoglobina, en su forma elemental, es magnéticamente activo. Aunque quizás, esta propiedad paramagnética no sea suficiente para ser atraído sin discriminar por los eritrocitos y su hemoglobina, la excepcionalidad electroquímica de esta molécula la hacen un vector energético único.

Adentrándonos en un campo más especulativo, podemos pensar que esta danza de tres electrones, entre uno y otro Oxigeno, como un diapasón a una vertiginosa frecuencia plánckica, le acercan a un nivel dimensional superior, donde puede acceder a un aspecto de la Energía del Punto Cero y atraerla a nuestro nivel en los lugares requeridos. Sería el aspecto energético sanador, Prana, Qui, Orgón……..  incluso, especulando más,  un Tiempo revertido. Ello explicaría estas curaciones casi instantáneas con el ClO2, que parecen de índole más energética que química, en contraste con la farmacología química tradicional, antibióticos, etc, que tardan días en limpiar totalmente un organismo de gérmenes patógenos.

Por ello,  no acaban de convencer la utilización de otras moléculas, como el llamado MMS 2, hipoclorito cálcico.  (Cl O)2 Ca, que libera  ácido hipocloroso Cl OH,  con una estructura electroquímica covalente de lo más corriente.

——-

Hasta aquí lo dicho por Don Alberto. En mi caso añadir que hay pocos compuestos que no cumplen con esta ley del octeto como el NO y otros. El Dioxido de cloro se usa ampliamente en desinfección, pero aquí de lo que estamos hablando es de que a muy bajas dosis (unos miligramos por litro de sangre) se llevan a cabo curaciones milagrosas. Por tanto, la lógica nos lleva a especular de que hay alguna energía «extra» cobra fuerza. Por lo que he visto, hay varias sales paramagnéticas; las sales de hierro III lo son casi todas. Quizás estaría bien realizar pruebas con sales paramagnéticas y comprobar los efectos en cultivos biológicos.

El físico disidente Tom Bearden afirma que para que se pueda producir la extracción de energía de punto cero se debe de romper la simetría, concepto que él asocia a lo que decían los físicos Lee y Yang. El dióxido de cloro, es una molécula asimétrica. Según Bearden un supuesto sistema que extrajera energía de punto cero, sería los circuitos diseñados por John Bedini o Peter Lindermann, donde una bobina excita a través de una batería, y la otra recoge el colapso inductivo de otra bobina y lo manda a una segunda batería. Si todo eso se hace de manera muy rápida y sincronizada se debe de generar más energía que la que se consume. Esto es porque es un circuito asimétrico, ya que si es simétrico, lo que entra es lo que sale menos pérdidas y por tanto, no puede haber extracción de energía de punto cero (ni supuesta sobreunidad). El caso es que al final, supuestamente, deberíamos de tener más energía. Eso es en teoría; yo lo he intentado y a mi no me ha funcionado nunca hasta que desistí. La forma asimétrica del Dioxido de cloro podría ser la causa de la extracción de una energía «pránica», etérica o de punto cero. Otro ejemplo sería el MEG, que lo que hace es aprovechar la reactiva de un circuito. Para eso, se trabaja con un núcleo de hierro trifilar con diferente permeabilidad magnética (asimetria), hecho que según Bearden permite extraer 5 veces más energía de la que entra. Bearden nunca ha publicado los planos de estos dispositivos, hecho que ha disparado el rumor de fraude. Para mi, Bearden tiene razón, pero que quede claro, que eso poco importa, ya que lo importante aquí es poder demostrarlo (y no es el caso).

Wilhelm Reich (a quien dedicaré un extensivo artículo en breve) realizó experimentos para acumular orgón atmosférico (lo que el llamaba éter) en un punto del cielo y con ello se dio cuenta de que si se hacía de este a oeste, se podía formar una nube en el cielo a través de un sistema llamado cloudbuster. Reich había comprobado en el laboratorio que la vida al aparecer esta relacionada con un halo azulado que denominó orgón y que muchos creen que sería la energía vital Chi o Prana, o energía de punto cero. Lo cierto, es que Reich afirma que de todos los gases de la atmósfera, el vapor de agua era el único que tenía sintonía con el orgón y se acumulaba en un punto (orientación este oeste) o bien se deshacía (orientación oeste este). Una posible explicación sería la polaridad de la molécula de agua, que a pesar de su bajo peso atómico, la convierte en líquido a temperatura ambiente. Es posible que se pueda entender esta polaridad como una forma de rotura de simetría, y esto permitiría entender como el agua es capaz de extraer y sintonizar energía vital o pránica.

Pero todo lo dicho por mi parte, debe de entenderse como algo meramente especulativo.

20 comentarios el “Una posible hipótesis sobre el funcionamiento del MMS.

  1. Rafael Sebastián dice:

    Hola:
    No soy químico y se me hace difícil de entender. Creo, que su efecto es en muchos caso real y puede ser una alternativa a la medicina (en algunos casos, claro) y merecería que se hicieran estudios científicos, lo más rigurosos posibles, para ver su verdadero efecto.

  2. roger dice:

    Te felicito. Ya que sin los hechos evidentes de la eficacia del ClO2 en múltiples dolencias, no te molestarías publicar una hipótesis científica.
    Me gustaría publicar aquí que después de demostrarse un 100% en el control de coccidiosis en mas de 3000 bovinos, hemos comprobado que también es eficaz al 100% en 200.000 pollos.
    El ClO2 controla la coccidiosis en cualquier estado de madurez, pero a diferencia de la malaria, sigue el parasito presente pero no manifestándose. Es decir que el ClO2 hace que el sistema inmune aprenda a controlar el parasito.

    • Artur Sala dice:

      Gracias Roger.

      En nuestro caso solo nos atrevemos a formular una hipótesis que nos salió un día charlando sobre el tema, en la típica charla de café. El mérito es sin duda de Don Alberto. Pero ni hemos tomado MMS (lo compré hace poco pero no lo uso todavía), ni conocemos sus propiedades, ni hemos investigado el asunto, más allá de ver los videos de Andreas y conocer personas de su entorno.

      • Artur Sala dice:

        En todo caso en lo que se refiere a la energía de punto cero y la rotura de simetría, se trata de algo que esta en el campo de la disidencia científica.

    • SERGIO toletti dice:

      Roger ,cual es la dosis en vena para vacunos de CDS? ,le di 50 cc en vena a uuna vaca holando argentina de unos 660 kg ,estaba ya muy enferma a los 5 min se murio ,no se si puede haber sido el CDS o que ya estaba muy enferma

    • jose grandvallet dice:

      He estado experimentando en aves ( pollos y gallinas ) vía oral usando 3,000 ppm x cada 1,000 lts de agua de bebida, con buenos resultados, podrian ayudarme en saber la dosis en ml, utilizando 3,000 ppm de la solucion, calculando 2.0 kg de peso de cada ave por via intramuscular o subcutanea.
      GRACIAS

  3. roger dice:

    Le he pasado el enlace a Andreas, seguro que le encanta. Durante un par de años estuvimos ensayando a tope con el ganado. Desarrollamos juntos el CDS y el CDI (inyectable), vimos que era mejor activar con clorhídrico que con cítrico… Una persona admirable…
    Ahora ha puesto a la luz un ensayo de diciembre que se hizo contra la Malária, hecho con la cruz roja de Uganda siendo 100% eficaz en 154 personas, con todo el papeleo que lo demuestra. Y ahora que sale el vídeo por ahí, la cruz roja de Uganda lo desmiente.

    • royer,me interesa lo del CDI como se inyecta y cuanto

      • roger dice:

        El CDI en si, es muy fuerte y aunque su ph no es excesivamente ácido, no se puede inyectar tal cual. Duele muchísimo. No recomiendo que se inyecte ya que el proceso de fabricación debe ser muy controlado y con materias primas de grado farmaceutico, para evitar posibles contaminantes. Lo que se hace es añadir 5 o 10 cc en 500 de suero.
        Esto debería hacerse en casos gravísimos donde la opción bebible no sea posible. En mi experiencia el efecto bebible y inyectable es similar con lo que la opción inyectable casi no debería usarse nunca.
        El CDI también se puede beber.
        Tubímos la suerte de conocer un caso de una mujer de Irún, con metastasis, que salió del coma tras inyectarle el CDI en el suero. Antes de inyectar, los médicos dijeron que la mujer moriría aquel dia. Desgraciadamente la mujer había sufrido tanto los últimos meses que pidió a la familia que la dejaran morir en paz.

    • DaniR dice:

      Muchas gracias Roger. Por favor cuando hablas de meter 5 cc o 10 cc de CDS en 500 ml de suero…..¿¿El suero es agua de mar isotónica?? ¿Podría ser así?

      Y una última consulta. Realizo CDS según el protocolo del último libro de Andreas para obtener 500 ml a 3000 ppm. Mi consulta es si para hacerlo más duradero ¿se le puede agregar al resultado algo de clorito? Es que lo he visto hacer a la doctora KerrI Rivera para estabilizarlo. Si es correcto ¿cuántos ml serían?

      Un cordial saludo

      • DaniR dice:

        Es seguro hacer CDS por el método del vaso. Lo digo por si el barniz interior de la TAPA pueda pasar a la solución. Resulta un método muy cómodo:

        Bueno espero que alguien pueda aportar algo

      • DaniR dice:

        ¿¿¿Es seguro hacer CDS por el método del vaso???

  4. koalatemira dice:

    Exclente blog. Me gusta la idea del spin «invertido», causante de atraer «chi, orgon, vida etc.» del MMS solo se que funciona, lo he probado para todo e tiene efecto notable de mejora desde un resfriado hasta para curar rapido heridas.

  5. ivan dice:

    Hola, muy buenas a todos, me ha encantado el artículo, yo he podido hacer mis investigaciones, he puesto ahi estudios cientificos y todo lo que he podido, podréis verlo en el blog si os sirve de algo y os interesa 🙂
    Un saludo a todos, y buen trabajo (2 meses consumiendolo) 🙂

    => http://recuperandoalcuerpo.blogspot.com.es/

  6. arcadio cabrera quintero dice:

    Yo estoy muy sorprendido con los resultados que me ha dado el mms ..mi mamá tenia alzheimer y ha tomado mms y la veo en un 100% recuperada yo he tomado para la gastritis de mas de 20 años de padecerla y ya no tengo nada, mi esposa tenia artrosis degenerativa y le dolían mucho los codos y a esta hora no se queja de nada…lo utilizo ha diario como desodorante, enjuague bucal, para quitar mis arrugas en la cara y a su vez suavizarla , como enemas y en fin en todo mi cuerpo y cada vez me sorprendo por la rapidez de su efecto…..lo he experimentado en muchos usos con resultados muy buenos

  7. arcadio cabrera quintero dice:

    quiero decirles que le he dado a mucha gente para muchas cosas y en verdad les digo es muy sorprendente …estoy muy de acuerdo con que se investigue mas sobre este medicamento, estoy experimentando con caballos en laminitis ya con buenos resultados y ahora lo estoy haciendo en anemia infecciosa

Los comentarios están cerrados.