Publicación de Magna Ciencia, un viaje por el conocimiento proscrito. Libro1.

Queridos lectores.

(ACTUALIZACIÓN 31/8/2018. Hay varias erratas que hemos detectado, en la pg 244 (tabla incorrecta) y pag 284 (tabla repetida). Hemos puesto una pagina de erratas que aparece en la página de enlaces del libro en la web de Cauac. Por otra parte anuncio la segunda presentación de Magna Ciencia en el café de la Opera. Gracias a Montserrat Guardia por organizar el evento en un marco tan incomparable. Las presentaciones de hoy día 31 y mañana día 1 están llenas).

(ACTUALIZACIÓN 11/8/2018. Presentación Oficial Magna Ciencia en la Asociació Plural 21 el próximo día 31 de agosto).

(ACTUALIZACIÓN 7/8/2018. Ya se puede comprar desde hoy el libro en la web de la editorial Cauac. En breves días estará disponible también en todas las librerías de España bajo pedido ISBN: 978-84-948279-2-1 Depósito legal: MU 591 -2018. Este período estival hace que muchas distribuidoras estén de vacaciones, y es posible que no llegue de esta forma hasta finales de mes. En breve, publicaré el enlace de Amazon para ser adquirido en el resto del Mundo, y de Kindle para su descarga).

446618017_167297Me complace mucho anunciaros que después de casi 13 meses de trabajo, se ha concluido ya el proceso de depuración del primer Libro de «Magna Ciencia, un viaje por el conocimiento proscrito», el nuevo proyecto que en forma de libro, viene a actualizar el blog «La Ciencia Perdida».

En los próximos días actualizaré este post con las fechas de salida a venta del libro, que actualmente a fecha de 29 de junio, ya está en imprenta. Estará disponible en cualquier librería de España bajo pedido, o en la web de Cauac. Al mismo tiempo y para los seguidores del resto del mundo, en especial Argentina México y Perú, países que han mostrado un especial interés por mi obra, decir que se podrá comprar a través de amazon, aunque es posible que haya que añadir un mínimo de dos semanas entre la fecha de publicación en España, y el lanzamiento mundial. INSISTO, cuando los enlaces de compra estén disponibles los pondré.

Sé que muchos de vosotros estáis esperando el lanzamiento, y que habéis llamado a la editorial preguntando. Hoy ya puedo decir que en breves días se manda a imprenta, y esto quiere decir que para mediados de julio estará disponible en España, y para Agosto en el resto del mundo. Hemos hecho lo posible para que el libro pudiera salir cuando antes, pero todos, nos hemos visto por la complejidad del mismo, que nos ha obligado a ser prudentes con su maquetación y complejo trabajo de corrección de las muchas sutilezas que el libro presenta.

Quisiera agradecer una vez más a mi editor Jon Ortega Rodrigánez, a Ibrahim Navarro Ibáñez y a Luis Gil y Aurelio González por la maquetación y las ilustraciones que acompañan el libro, y por todo el trabajo realizado durante este año casi de depuración y repaso a fondo de la misma. Ha sido un trabajo colosal, del que estoy muy orgulloso por el equipo que hemos formado, y que por fin ve la luz al final del camino.

Espero desplazarme a Murcia para presentar el libro allí. Os anunciaré las fechas de presentación en Murcia, Barcelona (Plural 21) y Madrid (Librería el Olor de la Lluvia) en breve, así como en otras ciudades de España, con las que ya he contactado con alguna libreria o centro acorde con el tono del libro. Mi intención es presentar el libro en Sevilla, Valencia, Bilbao y Zaragoza como mínimo. Por favor no llaméis a estos lugares porque hasta que no sepamos la fecha de lanzamiento, no podemos pensar en las fechas de presentación.

Seminario Sobre Wilhelm Reich del Curso "Breve historia de la ciencia moderna proscrita" en la fundación Plural 21.

Seminario Sobre Wilhelm Reich del Curso «Breve historia de la ciencia moderna proscrita» en la fundación Plural 21. Foto tomada el pasado 3 de junio de 2018.

Como novedades, comentar que he creado esta página de Facebook, que considero es la mejor plataforma de promoción y difusión de contenidos que disponemos actualmente. Como siempre me podéis escribir allí vuestras dudas al igual que a mi email, pero como digo a menudo, no prometo contestar.

Con Máximo Sandín. Foto tomada el 26 de noviembre de 2017 en Plural 21.

Con Máximo Sandín. Foto tomada el 26 de noviembre de 2017 en Plural 21.

Al mismo tiempo, la editorial Cauac ha preparado tres enlaces específicos para el libro (que estarán disponibles a partir de la fecha de lanzamiento). Son para las múltiples referencias a enlaces web seleccionados por mi y numerados en negrita. Todos ellos se encuentran listados y ordenados por capítulos en la dirección www.cauac.org/magnaciencia donde podrás localizarlos con facilidad y simplemente clicar sobre ellos para acceder al correspondiente documento o información que deseas consultar. Del mismo modo podrás consultar la procedencia de todas las imágenes presentes en el libro en la dirección www.cauac.org/magnaciencia/imagenes. Por último, puedes acceder a una bibliografía extendida en www.cauac.org/magnaciencia/bibliografia.

También quisiera para terminar, agradecer a las muchas personas que han colaborado o servido de inspiración para que este obra pronto llegue a tus manos. Es la página de agradecimientos del libro que comparto hoy contigo querido lector.

De izquierda a derecha, mis amigos Gabriel Gomera, Carlos Oliver Cirera, el director de ELISAVA Javier Peña, el autor, Eva Juan, Estanis Puig y Belén López. Foto tomada durante la visita a la exposición "Design Does" en el Museu del disseny de Barcelona, el pasado 6 de mayo de 2018.

De izquierda a derecha, mis amigos Gabriel Gomera, Carlos Oliver Cirera, Marc Garcia-Duran, el director de ELISAVA Javier Peña, el autor, Eva Juan, Estanis Puig y Belén López. Foto tomada durante la visita a la exposición «Design Does» en el Museu del disseny de Barcelona, el pasado 6 de mayo de 2018.

Parafraseando a Isaac Newton, debo decir que este libro es el resultado de caminar a hombros de gigantes. Estos son algunos de ellos.

Quisiera empezar por agradecer a la editorial Cauac el permitir que este trabajo llegue a tus manos; es un honor compartir libro con gente de la talla de Máximo Sandín, Jesús Garcia Blanca, Casilda Rodrigañez o Masanobu Fukuoka. Siempre tuve claro que debía de ser Cauac. Gracias Jon Ortega y a Ibrahim Navarro por permitir cumplir mi sueño y a Luis Gil y por sus ilustraciones.

Alejandro Polanco Masa, el maestro Borrás y el autor. Foto tomada el 6 de diciembre de 2015 en el domicilio de Don Alberto en Sant Andreu de Llavaneras.

A los que ya no están, especialmente a Ramon Trepat Fonolleras así como a toda su familia su esposa Montse y sus hijos Ona y Andreu. Y a Pio Palenzuela Soldevila dos amigos que fueron mucho más allá de la mera amistad: me llevaron a una Iniciación. Sé que leeréis este libro desde las estrellas.

A los grandes nombres de la historia de la ciencia proscrita; Wilhelm Reich, Nikola Tesla, Eugene Mallove, Stanley Meyer, George Lakhovsky, Viktor Schauberger, David Bohm, John Eccles, Fred Hoyle, Joseph Davidovits, Rudolf Steiner, Tadahiko Mizuno, Ilya Prigogine, Karl Von Reichenbach, Antoine Prioré, Thomas Henry Moray, Rupert Sheldrake, Joe Champion, Roberto Monti, Nikolai Kozyrev y un larguísimo etcétera.

Con Fernando Rivadulla después del curso "Las transmutaciones nucleares. Historia proscrita de la química nuclear y paralelismos con la Alquimia. Bases teóricas." del curso Breve Historia de la ciencia moderna proscrita. Foto tomada el pasado 3 de junio de 2018.

Con Fernando Rivadulla después del curso «Las transmutaciones nucleares. Historia proscrita de la química nuclear y paralelismos con la Alquimia. Bases teóricas.» del curso Breve Historia de la ciencia moderna proscrita. Foto tomada el pasado 20 de mayo de 2018.

A los grandes científicos proscritos que rescataron el legado de estos grandes genios, Eric Dollard, Konstantin Meyl, Tom Bearden, John Bedini, Thomas Joseph Brown, Peter Lindermann, Thomas Valone, Trevor James Constable, Danilo Anton, James Maxlow, William Lane, Eric J. Lerner, Michael Talbot, Pierre F. Walter, Jean Louis Naudin y otro larguísimo etcétera. Mención especial para Jean Paul Biberian, que tan amablemente me recibió en su casa de Rognonas en Avignon.

De izquierda a derecha, mis amigos Leonard Escudero, el autor, el maestro Borrás, Jose Luis Tejero y Pablo Agustín Arpa, durante la visita que le realizaron en febrero de 2013.

De izquierda a derecha, mis amigos Leonard Escudero, el autor, el maestro Borrás, Jose Luis Tejero y Pablo Agustín Arpa, durante la visita que estos dos le realizaron en febrero de 2013. Foto tomada en el domicilio de Don Alberto en Sant Andreu de Llavaneras.

Mención especial también para el difunto Vicente Sánchez Cela, catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Zaragoza, así como al Colectivo Otra Biología, a Maria Jesús Blázquez y Antonio Lascorz y la fundación Vía Láctea1. Aragón y el pueblo maño siempre tendrá una relación muy especial conmigo. De Cela diré que intenté en todo lo posible comprender su teoría geológica sobre los granitos del Pirineo introduciendo en ella la hipótesis de la transmutación nuclear para explicar la existencia de depósitos de minerales que por lógica, no deberían de estar allí. Siento que la falta de tiempo agenda y distancia hicieran que este trabajo que plantó su semilla no llegara a fructificar y haya quedado tanto en el tintero.

A los grandes alquimistas y filósofos, desde Ramón Llull hasta Paracelso y terminando con Yabir Abu Omar.

A Leonardo Da Vinci, de quien no hace falta decir nada más.

A las pocas tribus tradicionales que aún quedan. A los Q’eros, a los Machiguengas, a los Mascho-Piros, a los Inuit, a los Dogones…

A la “vieja escuela” de investigadores de lo insólito, Miguel Aracil, Joan Busquets, Colin Bloy, Agustí Andreu y Andreu, Pepe Rodríguez, Juan José Benitez, Antonio Ribera, André Malby y muy especialmente a Andreas Faber Kaiser, Fernando Jiménez del Oso y Ramón Hervás Marco. Mención especial también para Don Francisco de Oleza Le Senne y Sivila Pironti directores del mítico programa de TVE “La Tabla Redonda”. Y al escritor Jose Luis Espejo, a quien a pesar de sus diferencias conmigo, admiro y reconozco en él el ser el mejor referente que tenemos de esta vieja escuela en la actualidad.

Visitando al doctor Carlos Frígola en Creixell. Foto tomada el 28 de Junio de 2018.

A los investigadores Reichianos Pep Badell y America Planas por su generosidad y a Asul (María Asunción Berenguer Ruíz) por su simpatía y su afán por crear una conciencia sobre la infancia basada en la prevención a través de su documental “Criaturas”2. A la familia Arnal y la Fundación Aquamaris por su labor de difusión de los beneficios del agua de mar, y por haber abierto la puerta a que las Universidades estudien este tema con el rigor merecido. A Proyecto Matriz por su labor de difusión, y a mis grandes amigos de Madrid, Jose Luis Tejero y Pablo Agustín Arpa, a quien dedico especialmente este libro. A Ana María Oliva, por su tesón y por compartir momentos tan importantes en nuestro despertar. A Orgono, por expandir el enorme legado del silicio orgánico en su fórmula original del monometilsilantriol G5 descubierto por Loic Le Ribault, especialmente a Joan Marc Hierro. A mis compañeros del proyecto de revista digital “Dogma Cero Horizonte Alternativo”, Xavier Bartlett y David Alvarez Planas. A José María Portero Soro y Núria Portero, por su teoría urónica, y por su simpatía e inefable lucha. A Fidel Franco, por ser el único en la Universidad que no sólo quiso escucharme, sino que me dio amplias lecciones de la física del campo escalar. A Roger Castelló, por su admiración a mi persona, y su inestimable ayuda a nuestros proyectos que espero algún día, sean comunes. A Javier Peña, director de la Escuela Elisava, por su valentía al apostar por la incorporación de la tecnología GDV a sus investigaciones. Y a Vicen Montserrat, que a través de su escuela de Bioenergética Mayeútica, tanto ha contribuido al nacimiento de una nueva forma de entender este noble conocimiento, a partir de lo que hoy en día sabemos sobre la experiencia No Dual.

A mi admirado Octavi Piulats Riu, por permitirme encontrar los puentes entre filosofía y ciencia romántica, a través de la excelsa obra de Johann Wolfgang Von Goethe y Rudolf Steiner.

Con el doctor Manuel Gálvez.

Con el doctor Manuel Gálvez.

A mis amigos del alma, y a las personas con las que he entablado conversación a través de las redes sociales, de manera directa o indirectamente. Un verdadero tesoro compartir con vosotros tan entrañables y profundas conversaciones que también, son inspiración para este libro: Marc Garcia-Duran, Estanis Puig, Goyo Iturregui, Alfons Vinyals, Javier Zarzuelo, Nacho López Cabanas, Txema Gómez, Carlos Oliver Cirera, Manel Gálvez, Amilcar Martin, Andrés Ama, Gabriel Fernández Borsot, Jairo Restrepo, Josep Ramon Sainz De La Maza, Baltasar Mir, Belén Navarro Motilva, Lluís Botinas, Eva Juan y Gabriel Gomera, Xavier Vilajosana, Jose Yamsha y Violeta Espejo, Valentí Cobes, Sergio Trallero, Natalia Eres, Zoé Galinsoga, Dani Gual, Mar León, Fernando Rivadulla, Javier Herráez, Lidia Estany, Maria Teresa Morera, Alicia Ninou, Abelardo Triviño, Michael Gadish, Iu Corberó, Jorge José Manuel Bernal, Francisco David Martin Servent, Richard Stanley, Carolina Fernández, Maria Hernández, Javier Lorente Cuevas, José Maria Ibañez Gandia, Alberto Pérez Roldán, Stefano Caliciotti, Eva Julián, Marcel Castany, Antonio Tagliati, Néstor Blanco, Ester Burrel, Emilio Javier Jiménez Cano, Miquel Vidal, Ton Rimbau, Javier Garcia Tobias, Eva Jurado, Agustina Prati, Manel Vilardell, Joan Emili González Pérez, Laia Lorente, Alejandro Polanco Masa, Roger Rabés, Ainhoa Verdaguer e Israel Estopà, Leonard Escudero, Natxo Tarrés, Oriol Tarragó…

Visitando la Exposición "Leonardo Da Vinci. El genio y los inventos" en el Museu de la ciència y de la tècnica de Terrassa, el pasado 27 de abril de 2017.

Visitando la Exposición «Leonardo Da Vinci. El genio y los inventos» en el Museu de la ciència y de la tècnica de Terrassa, el pasado 27 de abril de 2017.

Mención especial para Alexandra Martínez Top, Marc Lleonart, Maarten Steurs, Albert Carol Vidal, Fran Navas, Antoni Pladevall y Alfredo Acosta por su fidelidad y generosidad. Gracias a todos por no hacerme sentir solo.

A todos los que me han apoyado en mis proyectos profesionales, tanto económica como intelectual y personalmente. Sus nombres ellos los conocen, no hace falta ponerlos aquí.

A Arcadio Rojo Amil, por descubrirme la prístina vía del Shivaísmo Advaita de Cachemira, y a todas las personas que me han iluminado en esta vía como Vijay Kumar Kaul, Lawrence Small, Kamalakhar Mishra y el profesor Kamlesh Dutt Tripathi.

A la ciudad de Barcelona, por haberme aportado tanto a mi crecimiento y a mi aprendizaje, y al Pirineo por haberme dado tantos maravillosos momentos de conexión con la Madre Tierra.

A ojos verdes, y a todas las mujeres que han pasado en mi vida, tanto a las que me quisieron como a las que no, porque yo a todas os quise y a todas os querré.

A todos mis profesores en la Facultad de Física.

Y sobre todo y muy especialmente, a Don Alberto Borrás Gabarró, cuyas entradas enriquecieron el blog y lo dotaron de un rigor al que no hubiera llegado jamás. Gran parte de lo que leerán aquí, es fruto de los conocimientos acumulados por Don Alberto durante años de incansable trabajo en la sombra. Desde aquí, le profeso una estima y una admiración infinitas, y mi modesta forma de homenajearle, es poner mi foto de contraportada con usted, ya que este libro, es tan mío como suyo.

Y más especialmente, a mi familia y a mis padres, por darme la vida y por aguantarme en los momentos difíciles.

Sabadell, 29 de junio de 2018.