Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Décima Parte. El Mundo Holístico de la Ciencia Reichiana. Conclusiones.

Queridos lectores.

77093?type=snEs evidente que en estos últimos años, se está notando un cambio importante en el Ser Humano. Es posible que la irrupción de Internet haya permitido la democratización de la información clave en este cambio, pero si lo analizamos fríamente como hacía De Meo en la anterior entrada, esto ha conllevado un aumento exponencial de información absurda, falsa y sacada de contexto, bien como él opina por desconocimiento o bien por mala fe. Y en el caso de Wilhelm Reich, ha tenido uno de los mejores ejemplos.

w-r-nucleorAún no estemos preparados para entender la obra de los genios, pero de manera a veces bastante torpe, estamos empezando a dar algunos pasos que tímidamente invitan al optimismo. En esta última entrada, vamos a ver los diferentes científicos que han tratado el tema del éter y las sorprendentes y abrumadoras similitudes que hay con el orgón descubierto (o mejor dicho identificado) por Reich, que nos llevan a pensar que tantas casualidades, no son tal.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Novena Parte. Éter Dios y Demonio y Cosmic Superimposition.

Queridos lectores.

“ Es siempre un gran signo de ignorancia absoluta o de desorientación mística, poner al hombre y sus emociones fuera del contexto de vivir de acuerdo a la naturaleza.

En este sentido, ¿ Cuales son las raíces del hombre en la naturaleza?”.

Éter Dios y Demonio (1949) y Cosmic Superimposition (1951).

Éter Dios y Demonio (1949) y Cosmic Superimposition (1951).

La frase pertenece al principio del segundo capítulo del último libro, toda una declaración de intenciones en el que Reich formuló su última y mas compleja hipótesis, la superimposición cósmica. Estudiar la naturaleza en la naturaleza, hacer ciencia en el mundo real y natural (lo podemos ver en el trailer de la película sobre Reich min 00:46), sin los reduccionismos propios del positivismo de la ciencia moderna, fue el propósito que movió a Goethe, Steiner, Kervran, Tesla, Reich, Russel, Schauberger, así como al resto de los grandes verdaderos científicos de la historia, es decir, todos los proscritos. Nada más sencillo e irónicamente nada más difícil de entender como veremos en esta entrada.

Abordamos pues las hipótesis metafísicas que Reich formuló en su último período y por tanto, deben de ser consideradas como tales es decir, como hipótesis.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Octava Parte. Entrevista a James De Meo.

Queridos lectores.

James De Meo durante su intervención en el Congreso de Orgonomia.

James De Meo durante su intervención en el Congreso de Orgonomía.

Regreso con fuerza después de mi periplo de tres meses en India, con esta entrevista realizada a James De Meo durante el Congreso Internacional de Orgonomía celebrado en Roma este pasado Octubre y organizado por la Asociación Italiana de Orgonomia. La entrevista original se puede encontrar aquí, ha sido traducida por mi amigo Eduardo Pi Peret y se puede encontrar también en nuestro blog madre DogmaCero Horizonte Alternativo. Aún quedan dos o tres entradas más donde abordaremos la obra más compleja de Reich, Cosmic Superimposition. De momento, les dejo con este interesante recorrido que De Meo realiza no solo sobre la obra de Reich sino también (como no puede ser de otra forma) sobre la ciencia perdida, que este blog ya ha tratado, va a tratar o tiene intención de hacerlo, donde no se le puede quitar una coma a lo que dice James, que simplemente esta magistral.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Séptima Parte. Construcción de un acumulador de orgón y experimentos.

Queridos lectores.

Acumulador de Orgón.

Acumulador de Orgón.

En esta entrada vamos a abordar la construcción de un acumulador de Orgón basándonos casi exclusivamente en el libro De James DeMeo “El Manual del Acumulador de Orgón” que puede ser adquirido en la escuela ESTER de terapia Reichiana. Esto y todas las entradas anteriores publicadas en este blog, les van a ahorrar de muchas horas de estudio de la obra Reichiana a las que dedicó el que esto escribe. Al final del artículo, vamos a ver algunos de los experimentos que se pueden hacer para comprobar la mayor efectividad del acumulador orgónico. Para ello, hablaremos del experimento en soja verde o judía mungo (Vigna Radiata) realizado por DeMeo durante 3 años y detallado en el Heretic’s Notebook Pag 168-175, un experimento clave sin duda.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Sexta Parte. Experimentos con biones y orgonitas.

Queridos lectores.

Microscopio óptico de Reich.

Microscopio óptico de Reich.

Después de la imprescindible lectura previa de mi entrada anterior, vamos a abordar los experimentos que yo considero más interesantes realizados por Reich, empezando primero por los más simples es decir aquellos en que no es necesario construir un acumulador de orgón. Para ello nos basaremos en las recomendaciones del propio Reich y de DeMeo deseando con ello crear un debate constructivo sin polémica. Insistir en la importancia de dar pasos pequeños pero concretos y rigurosos para captar esta esquiva energía orgónica, sino queremos coleccionar fracasos o ver allí «donde no hay». De ahora en adelante, vamos a tener que lidiar con lo sutil, sin confundir la energía orgónica con «otras» posibles formas de energía y ciertos mitos creados alrededor de Reich.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Quinta Parte. Orgonoscopio, resumen y formas de medir el campo orgónico.

Queridos lectores.

Dibujo de la superimposición de dos líneas orgónicas. Ref; Cosmic Superimposition pag 185.

Dibujo de la superimposición de dos líneas orgónicas. Ref; Cosmic Superimposition pag 185.

En esta entrada vamos a ver primero el orgonoscopio, resumiremos las propiedades que hemos visto en las entradas anteriores que posee el orgón y finalmente veremos las formas de detectarlo y de como calibrar los aparatos de medida. Es necesario hacer esta breve pausa en el camino para asentar conceptos y reprender la marcha hacia la búsqueda de datos empíricos de la forma más asertiva posible y evitar que puedan caer en los errores que caí, caigo y seguramente caeré. Recomiendo a todo el mundo que compre el libro De James DeMeo «El Manual del Acumulador de Orgón» que puede ser adquirido en la escuela ESTER de terapia Reichiana. Esto y lo publicado en este blog, les va a ahorrar muchas horas de estudio de la obra Reichiana a las que dedicó el que esto escribe.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Cuarta Parte. El experimento ORANUR, el D.O.R y el Eter.

Queridos lectores

imagesNos situamos pues a finales de los años 40. El reciente descubrimiento de la radiactividad le hizo especular a Reich con una posible relación entre esta y el orgón. De la misma manera que vimos en la entrada anterior que los biones podían digerir las Bacilos-T y usarse para tratar los tumores de manera efectiva, ¿ podía el orgón neutralizar la radiactividad? En esta entrada vamos a ver el peor error que cometió Reich en su vida, pero que irónicamente se podría convertir en la fórmula para solucionar el endémico problema que supone la nefasta energía nuclear. Si lo que han leído hasta ahora les ha sorprendido, prepárense porque lo mejor esta por venir.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Tercera Parte. Del descubrimiento de los Biones a la energía orgónica.

Queridos Lectores.

Wilhelm Reich y Roger Du Teil en Noruega, 1937. Foto de la galería fotográfica de la Fundación Wilhelm Reich .

Wilhelm Reich y Roger Du Teil en Noruega, 1937. De la galería fotográfica de la Fundación Wilhelm Reich .

Como explicaba en mi anterior entrada, la aparición del libro “Los Experimentos con Biones” significó metafóricamente una declaración de Guerra contra la visión Pasteurista oficial de que la vida no podía generarse a partir de la no-vida. Sin embargo, el prestigioso biólogo Roger Du Teil se carteó con Reich al replicar con éxito sus resultados, hecho que logró con un microscopio sensiblemente menos potente de 2.500 aumentos. Ahora bien…  ¿ Que energía estaba detrás de ese proceso de auto-organización espontánea que Reich acababa de descubrir, y que terminaba en estas diminutas formas esféricas pulsantes que se auto-organizaban para formar amebas, paramecios y otras estructuras orgánicas vidas y plenas?

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Segunda Parte. Del orígen de la vida al descubrimiento de los Biones.

Queridos lectores.

Wilhelm Reich.

Wilhelm Reich.

Mi anterior y primera entrada sobre la obra de Reich es de las menos visitadas y como en ella decía, la obra de Reich es de largo dentro de la de todos los científicos proscritos de la ciencia occidental moderna, la más atacada por el oficialismo y la más malinterpretada por parte de la pseudociencia alternativa. Más incluso (que ya es decir) que el propio Tesla, Schauberger, Prioré y otros. En este sentido, no me sorprende el poco interés que se ha mostrado porque entiendo que no a todos les interese saber la verdad sobre estos descubrimientos, y prefieran otras ideas que tienen tanto que ver con la obra de Reich como una piedra con un calamar. Hay personas demasiado habidas de noticias sensacionalistas y contra eso, uno poco puede hacer que contar las cosas como son y no como a algunos les gustaría que fueran, y intentar poner un poco de rigor entre tanto desvarío.

Sigue leyendo

Wilhelm Reich y el descubrimiento del orgón. Primera Parte. Del psicoanálisis al orígen de la vida.

Queridos lectores.

Wilhelm Reich

Wilhelm Reich, un mártir de la ciencia moderna.

Desde siempre el hombre se ha sentido fascinado por el enorme enigma que supone la aparición de la vida. Desde el punto de vista de la ciencia occidental moderna, la posibilidad de que esta se genere de manera espontánea a partir de materia no viva, fue des de el primer momento sistemáticamente descartada, ya que tal idea sugería a una intervención divina. Sin embargo en los años 40, un científico proveniente del campo del psicoanálisis formuló unas leyes y principios sobre el origen de la vida que pusieron en jaque a toda la biología moderna; Wilhelm Reich. Y la cosa no acabó aquí. Reich siguió investigando y en cada ensayo, cuestionaba uno por uno todos los dogmas de la biología, la meteorología y la cosmología. Todo terminó cuando a mediados de los años 50, agentes del servicio secreto le detenían y encarcelaban, mientras el gobierno de Estados Unidos y la F.D.A ordenaba que todos sus laboratorios y experimentos debían de ser destruidos y sus libros quemados, hecho completamente inaudito en nuestra sociedad moderna. Pocos meses después, Reich moría en extrañas circunstancias en una prisión de Pensilvania. La pregunta es obvia; ¿ Por que se gastó tanta energía en desmontar todo el enorme legado de este hombre, si al final todo se trataba de mera charlatanería?

Sigue leyendo

Ciencia Moderna o Ciencia Tradicional. Cuarta Parte. Goethe versus Newton y la Teoría del Color. Un artículo de Thomas Joseph Brown de Borderland Sciences.

Queridos lectores

Espectro de Color de Isaac Newton.

Espectro de Color de Isaac Newton.

Seguro que la imagen que pueden ver a su izquierda es archiconocida de su etapa escolar; es el espectro de la luz blanca al pasar por un prisma, efecto descubierto por Isaac Newton. Sin embargo, lo que muchos físicos, científicos, ingenieros e incluso ópticos ignoran, es que este efecto solo explica una parte de la teoría de como se forma la luz, y que la otra parte del fenómeno descubierta por Johann Wolfgang von Goethe, no solamente es desconocida por una amplia mayoría de personas, sino que además, no puede ser explicada con las leyes físicas al uso. Al mismo tiempo, el efecto descubierto por Newton solo se produce en unas condiciones muy concretas razón que explica lo raro e inusual que es el fenómeno atmosférico del arco iris. Goethe siempre dijo que su teoría de los colores estaba a la misma altura que su obra Fausto.

Colores Primarios y Secundarios.

Colores Primarios y Secundarios.

De la época de escolares recordaran también esa compleja idea de los colores “primarios”, “secundarios” y “terciarios”, y de como estos podían formarse por combinación de otros. Esta idea como veremos, es una verdad a medias. Dejando de lado que el concepto de primario o secundario no nos debería decir nada (es una mera abstracción puramente intelectual que un niño  de 5 años no esta preparado para entender), ya que un color primario se puede volver a formar a partir de la combinación de dos secundarios, lo cierto es que a pesar de que en millones de libros de texto de todo el mundo se afirma que el color es una propiedad objetiva y que se explica exclusivamente en términos de diferentes longitudes de una onda electromagnética, lo cierto es que esta media verdad falaz esconde el hecho de que el color como descubrió Goethe es en realidad, una formación subjetiva (es decir que se forma en nuestra mente) de un complejo fenómeno que se produce por la unión de dos fuerzas; la luz y la oscuridad.

Sigue leyendo

Éter, Energía de Punto Cero, los límites de la mecánica cuántica, y la falsa premisa del experimento de Michelson Morley.

Queridos lectores.

Después de un tiempo desconectado por motivos laborales, volvemos con nuevas entradas. A medida que ha ido pasando el tiempo, estoy viendo que hay un objetivo de este blog que cobra cada vez mayor importancia; el de asentar unas bases lógicas ante tantas pseudointerpretaciones alternativas que circulan por internet. No me cansaré de repetirlo, lo digo en quien soy, lo digo en quienes me inspiran, lo he dicho en otras entradas y lo repito ahora; Internet es una fuente de información y por tanto, también de desinformación. Este blog pretende poner los puntos sobre las íes.

BREVE HISTORIA DEL ÉTER.

Representación del éter como fluctuaciones del vacío, según Tom Bearden.

Representación del éter como fluctuaciones del vacío, según Tom Bearden.

Des de los tiempos inmemorables, se ha especulado con la posibilidad de que un fluido energético llenara todo el universo. Los antiguos lo llamaba el éter. Las escuelas pitagóricas y posteriormente Platón, lo consideraban el quinto elemento después de tierra, aire, agua y fuego, haciendo un paralelismo con los cinco cuerpo geométricos perfectos. Tal sólido, era el más sagrado de todos, aquel que daba forma y energía a los otros. Sigue leyendo